jueves, 22 de diciembre de 2011

Quedar Bien

Ùltimamente estoy acojonada por si me despiden. Resulta que en mi empresa han decidido deshacerse de un montón de gente y un área en la que estàn enfocados es en la que yo trabajo.

Me estoy portando muy bien, como dice mi jefe para “pasar por debajo del radar” que nadie se entere de que existo y que nadie se fije en mi sueldo, ni en mis condiciones de expatriada.

Pero resulta que de vez en cuando no puedo seguir portándome bien, me entra la mala leche y armo unos pitotes importantes.

Mira que sé que no lo debo hacer. Que en empresas como la mía lo importante es sonreir, no decir lo que se piensa y seguir adelante con tu vida pasando de los demás … Mira que he estudiado psicología, sociología y casi cienciología … Mira que me lo tiene dicho todo el mundo que me conoce .. que con la verdad no se va a ningún lado … que si alguien te dice que le expliques porque le miras con cara de ajo en vez de creer que es un dios (menor) hay que decir que tienes problemas personales que te nublan la mente y la visión y que no te habías dado cuenta de que era un dios (menor) pero que a partir de ahora ibas a poner más atención … pues no … a abrir la bocaza …

Como imaginareis alguien me pidió mi opinión y tuve que darla .. pero quien me manda a mi? Con lo fácil que es quedar bien, y seguir como si nada ..

Esta es la conversación que tendría que haber tenido y la que verdaderamente tuve:

CW deseada: ¿Qué que pienso de ti y de tu trabajo durante este año? Que eres una persona magnífica y que si hemos tenido desecuentros es porque estoy trastornada y tengo muchos problemas personales que se reflejan en el plano profesional. Esto es porque soy mujer y no se separar ambos planos. Estoy trabajando en ello, y espero tenerlo resuelto a la brevedad para que tu puedas seguir con tu andadura profesional, cosechando éxitos y alabanzas que es lo que te mereces.
CW real: ¿Qué que pienso de ti y de tu trabajo durante este año? Que eres un caradura que has intentado sobresalir por encima del resto a base de engaños, y al que lo que le pase al resto de tu equipo le importa una mierda. Que eres un vago que intenta escaquearse del trabajo y que siempre se esta quejando de que no tiene ayuda. Que vas con la sonrisa y el buen rollo budista por delante, el “yo estando a gusto conmigo mismo soy feliz” para justificarse y luego la puñalada por al espalda .. y que by the way es la misma actitud de los psicopatas asesinos que nunca llegan a comprender que están haciendo algo erróneo.


CW deseada: ¿Qué si quiero saber que opinas tu de mi? Por supuesto, porque eres el guru del entendimiento y la razón y nada me alegraría más que me iluminaras y saber como enmendar este camino erróneo que he elegido.
CW real: ¿Qué si quiero saber que opinas tu de mi? La verdad es que no, porque no creo que tu razonamiento sea tan elevado como para enseñarme nada de nada, pero como creo que te has tomado 2 copas (de navidad) creo que el rollo budista se te esta olvidando y te va a salir la mala leche y me encantará verlo.


CW deseada: ¿Qué crees que sólo me interesa hacerte quedar mal para yo sobresalir, sin por otro lado haber hecho nada creativo en todo el año? Pues la verdad es que tienes razón porque siempre te he tenido envidia. Nunca conocí a nadie como tu y estoy me hizo sentirme acojonada por no poder seguir tu ritmo, y mi mecanismo de defensa es poner a la vista de todos los defectos que por supuesto no tienes.
CW real: ¿Qué crees que sólo me interesa hacerte quedar mal para yo sobresalir, sin por otro lado haber hecho nada creativo en todo el año? Esa es la misma mierda que decir que los republicanos han urdido toda la trama de Urdangarín para derrocar la Monarquía Se que los símiles no son lo tuyo, pero si quieres lo apuntas y ya mañana le preguntas a alguien o lo miras en google.

En fin … con lo fácil que es quedar bien .. hay que ver lo bruta que soy!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Discreto Regreso

He vuelto así de tapadillo, después de de que cerré el trimestres de otoño en vista de que un graciosillo estaba empeñado en descubrirme..
Y mira que he tenido ganas de volver y comentar, entre otras cosas, de las famosas primaveras árabes, que como ya les dije, por mucho que Al Bahri y alguna otra se empeñaran en contradecir, estaban destinadas a las dictaduras islámicas, y, por supuesto, el caso Urdangarín, que tan entretenidos nos tienen.
C.W. me pidió también que volviera, aunque ella es vaga y tenía privilegios de administradora y podía haberlo hecho ella misma, y al final, como no he podido resistirlo, vuelvo como el turrón dispuesta a continuar si algún gracioso no me hace volver a entrar en pánico.
Asi que eso, que ya está abierto, a ver si alguien vuelve al Alsa.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Madrileños por el mundo

Me trago todos los lunes (en este acto) madrileños por el mundo, por aquello de que ya no voy ni a la vuelta de la esquina...
Está bien el programita este... sueña uno con las Maldivas o Ciudad del Cabo y se cree que es oro todo lo que reluce...Tengo un amigo que dice que sólo salen los que están contentos... Todos en unos sitios estupendos, todos la mar de enamorados, divertidísimos y todos dando clases de español, luego, claro está,  calculan en pesetas, echan de menos andar por la calle, el jamón  y a la familia, que ya se sabe que la familia en España resuelve mucho. Es engorrosa (sobre todo la política) pero resuelve. Tuve yo un jefe (que no era en absoluto paleto) que después de largos años en el extranjero soñaba literalmente con tomar el aperitivo en  las bodegas de la Ardosa, comer gambas, y tirar las cáscaras al suelo.. el pobre,

C.W. podía escribir (es mas, lo voy a hacer yo por ella) para enseñarnos su nueva vida de glamur y festivales, y enseñarnos su casa con piscina en la azotea.

Pero es cierto. Nunca sacan a la que está de nieve hasta las narices, (en Finlandia o Minessota, por ejemplo) cabreada de ir en bici en lugar de en taxi (la de Berlín) o hasta el gorro de ir en coche y pasar calor  (la de Houston ).
Tampoco sacan a la que después de vivir la pasión turca fue abandonada por el maromo después de sucesivos cuernos y se encontró colgada como el hombre uva y mas ridícula que no se ni quién, ni tampoco sacan al  que abrió el bar en Sudáfrica y se lo cerró sanidad. Por decir algo.
Yo creo que todo esto lo hacen para empujarnos a emigrar y enviar remesas de dólares como las marmotas. Véngase a Ohio, que es muy tranquilo y se aparca bárbaro, tenga usted a los niños aprendiendo inglés y no moleste, que aquí la cosa está muy chunga y no da para todo.

Los profesores, enfadados

Tengo alguna seguidora funcionaria de carrera que defiende, con razón, que aparte de estudiarse una oposición mas que dura (que probablemente yo jamás hubiera aprobado), trabaja para compensar lo que no trabajan los liberados, los enchufados, los asesores y toda la recua de adosados a la cosa pública. Y esto segura de que es verdad, y convencida de que la mayor parte de los días sufre varios ataques de caspa cuando ve el percal que la rodea. Conozco también a mas de un diplomático cabreado como un mono y haciendo pasillo mientras se le cuelan los de reconocido prestigio, digo reconocidos amigos, y, por supuesto, conozco a mas de una maestra dedicadísima que, además de aprobar una oposición, pone todo su esfuerzo en sacar adelante a niños cuyos padres pasan bastante de todo.

No me parece mal que los profesores tengan muchas vacaciones, ni están tan bien pagados, ni aguantar niños es tan fácil. Me parece mal que se dejen tutear, que no lleven corbata, que se pongan malos un día si y otro también, pero no que tengan vacaciones. Los colegios no son aparcamientos, y la que no pueda conciliar, que se apañe, que así estamos muchas y no nos queda otra. Y eso que los que estaban en la manifestación daban miedo... si eso son los profesores cómo serán los alumnos...
Pero no deberían poder hacer huelga, como no la pueden hacer los policías. Y no porque no vayan a perder su puesto de trabajo, sino porque son un servicio público. Y porque escolarizar a los niños es una obligación y no se puede enseñar a los niños en casa.  Yo que ellos, lo que hacía era poner mas deberes y ya verían los padres lo que es quedarse dos horitas mas con los niños...

Espasmódica C.W.

C.W. llega y se va como el Guadiana, y nos deja sin saber que pasó con el Downgrade. Yo si quieren les explico lo que es el downgrade de Madrid, pero  no es cuestión de hablar de miserias que ya conocen... en fin.. que se me pone la chica a ver los Emmy y pasa de seguir actualizando el blog, que ya está un poco abandonado, me temo.
El downgrade este nos tiene a todas vestidas como hace cinco años y si  no es por Amancio, ni eso. Dice una conocida que lo bueno de la crisis es que se lleva todo, y si eso no es optimismo, que venga Dios y lo vea. Yo desde luego no he podido hacer mas downgrading y vivo en la raspa permanente. Que le vamos a hacer, es lo que toca.
No sé muy bien si el amigo este de C.W. nos va a vender también uno de esos libritos de "vivir en la sencillez" o uno de "los nuevos valores", para contrarrestar la pena negra a base de optimismo. Yo, desde luego, trato de vivirlo con dignidad, pero de ahí a la alegría, me queda un trecho.
Y es que de toda la vida, las penas, con pan, son menos.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Downgrade

Hola amigos,
Estoy de vuelta. Por dos razones principales:

- Les echaba de menos
- Se me acabó la época de paz y amor que me otorgó mi destierro a otra parte y haber dejado de ver a Las Cotorras.
Tengo que reconocer que ésta última es la razón principal.

Tengo un amigo aquí, que va todos los miércoles a un curso no se muy bien si de meditación, budismo, iluminados unidos, bondadosos anónimos o algo así. No me ha querido decir el nombre real del asunto porque una vez ya amenacé con acudir y no me quiere ver por ahí ni en pintura.

Mi punto es que la gente que se apunta a : “Abre tu tercer ojo mediante las enseñazas del Deli Fruit” ya va por lo menos convencida que el tal Deli es un genio, que existe el tercer ojo y que es bueno tenerlo, y que a través de la enseñanza lo conseguirá. Por que de otra manera …. ¿a quién se le ocurriría pagar por un curso semejante?. De esta manera el profesor del curso tiene el 99% ganado. Nadie le va a poner en duda nada.

Y por eso yo quiero ir, para cuando el profesor (sacerdote, cura, monje, numerario, iluminado, yogui, deli, coach ...) diga: “Y ahora nos sentamos todos en círculo y contamos hasta 10 ..” yo pueda decirle: “¿Por qué hasta 10?, es que hay algún tipo de conexión entre el 10 y el tercer ojo? ¿Por qué en círculo? Le importa si lo intentamos con el triángulo? ..” y así hasta el infinito .. y más allá.

El caso, que me desvío, es que llega todos los jueves a la oficina tratando de concienciarme o aleccionarme o no se que, de la conveniencia de que la paz y el amor habiten en mi vida, y de que la mala leche no debe tener cabida en un corazón puro. Y de paso que cualquier día me da una enfermedad rara por anidar odio y rencor en mi corazón. Que el karma positivo genera karma positivo y al contrario.

Yo le digo que a mi la mala leche me pone las pilas y me hace progresar, y que así ha sido a lo largo de los siglos. De otra manera ya estaríamos quemados por el primer fuego, comido por los dinosaurios o arrasados por la primera carreta. Y que no me creo que por sonreír nadie se cure de la tuberculosis …

Uff ... con todo este preámbulo para explicarles mi vuelta ya no he podido escribir sobre el Downgrade de Estados Unidos y las implicaciones emocionales, físicas y económicas que ha tenido sobre mi persona.

En el próximo post!

lunes, 5 de septiembre de 2011

Profesores y recortes

Como durante el verano cerré el chiringo-blog por aquello de evitar a los lectores no controlables se me amontonaron los temas, pero claro, la mitad se pasaron de moda. Y hemos empezado el curso calentitos, y de aquí a Navidad, si llegamos, vamos a tener toros los días pares y los impares.
He querido ponerle un poco de perspectiva al asunto del aumento de las horas de trabajo de los profesores y los consiguientes recortes en interinos, porque como ustedes saben una es hija de la Educación Pública, añorado y extinto ascensor social y tengo mi propio criterio sobre el asunto.
Por mucho que a mi me lo traten de explicar,  no sé porqué antes podíamos ser 40 en clase y ahora no se puede. A lo mejor es porque a mis profesores les dejaban expulsarnos al pasillo e incluso castigarnos y ahora no. A lo mejor no es un problema de ratios, sino de concesión de autoridad. Por otro lado, yo vengo de la escuela sin medios, tan sin medios, que los maestros se traían las tizas de colores y no había calefacción, así que no puedo entender porqué hace falta tener pizarras digitales y zarandajas por el estilo. Además yo no soy tan vieja, así que no veo yo el problema que en clase de gimnasia se corra por el patio si no hay dinero para colchonetas. Y no veo el misterio en dar la mitad de la mitad del temario que se daba en el plan anterior a la LOGSE. Vamos, que les sobra tiempo para darle dos vueltas. 
A ver, si hacían falta las plazas, que hubieran convocado las plazas, y si hace falta un interino es porque hace falta un profesor, pero si no hace falta un profesor, no hace falta un interino, sobre todo si el interino está cubriendo bajas de estafador laboral, sabáticos u horas sindicales. Y digo lo de estafador laboral con conocimiento de causa. 
Entiendo el mosqueo de los profesores, y entiendo el mosqueo de los funcionarios de carrera. Pero sinceramente, creo que la educación pública no se la ha cargado Esperanza Aguirre, sino la LOGSE. 
Dicho lo cual, y para el que se acuerde, cuando nosotros éramos pequeños, el sábado era lectivo

Comentarios de un seguidor





Querido seguidores, los chicos de Truman, que son amables y diligentes me envían este correo que un seguidor me manda. Lo transcribo sin su firma por aquello de la discreción.


Hola,

Descubrí tus escritos navegando desde Montreal (ver analytics) Tras pasar el Huracán Irene.

 Felicitarte y ya que comentas temas de los cuales siempre quise hacer un blog (La estupidez del Coaching) Te invito a que te inspires como tu sabes con estos temas:

 -Tatuajes: Mi madre me dijo que si queria encontrar trabajo nunca me tatuase, eso era cosas de Presos, mi vecino estaba (tatuado y preso en la Modelo)

 -La Mili: Nunca pensé que dijese esto: "mili otra obligatoria"... barrer el patio de armas cuando está limpio o limpiar los zapatos, ser puntual y responsable... Los chicos lo necesitan

 -O la mili o ser autónomo: Venga no quiero herir a los barbudos...  A cambio de no hacer la mili que se hagan autonómos y que gestionen su "empresa" y aquí hablo del "YO S.A".

 Un saludo y un 10 a tus escritos.



Hace mucha ilu ver que todavía llegan nuevos seguidores. Ve una Madrileños por el mundo y se pone tonta viendo la vida que llevan algunos y de repente le salen seguidores de Montreal. Ahí es nada. De la provincia de tercera al Nuevo Mundo.


Este seguidor nos propone unos temas que yo creo que en algún momento hemos tratado. El de los tatuajes sobre todo, pero el de la mili no. Prometo una entrada, porque yo creo que el servicio social, militar o civil, debería ser obligatorio para hombres y mujeres, me da igual en un Kibbutz o limpiando zanjas, o dando clases de alfabetización de adultos.  En fin, un día lo voy a desarrollar. Prometido y gracias por su calificación

martes, 30 de agosto de 2011

Ayuno

De momento no he sido capaz de empezar la dieta absoluta y severa que me propongo todos los septiembres, para deshacerme de la lorza que me cultivado este verano. Que se le va a hacer, una es así, indolente para la dieta.
En una de las entradas de Trumanfactor le dediqué un capítulo al ayuno, porque leí un artículo en el Mundo de unos que quieren vivir de la luz y el aire (y en África sin enterarse, que dolor), pero nunca pensé que realmente alguien le iba a hacer caso.
El asunto es que el otro día comí con Antiguo Novio, que es, como ustedes saben, inteligente y brillante por encima de la media, pero tiene algún tipo de relación amor odio con la comida. Y resulta que se ha comprado el libro del tipo ese que vive del aire, y se lo ha comprado de primera mano y hasta se lo va a leer. Y casi nos peleamos por el librito de marras y claro, eso si que no, porque una conserva a sus antiguos novios como la ropa buena que no te pones, pero conservas.
Luego está mi prima, empeñada en irse a una clínica de adelgazamiento pero no a hacer amigas, que es a lo que uno va, sino a adelgazar, pero sigue comiendo patatas fritas...
De verdad que yo a la gente no la entiendo. Pagar por cerrar la boca es tirar el dinero, pagar por comer, pues hombre, si, pero pagar por no comer es incomprensible.
Así que aquí estamos, preparando uniformes e impedimenta para el cole y cerrando la boca para deshacerse de la lorza. Y rezando, rezando mucho porque no sé yo si este trabajo que me encontré por misericordia de algunos se me acabe en algún momento próximo, y si tengo que volver al WFA, sumado a la ausencia de C.W.  no sé si voy a ser capaz de soportarlo.

lunes, 29 de agosto de 2011

La conciencia elástica




He estado deliberadamente desconectada durante estos días, como si fuera un niño de esos que al taparse los ojos piensa que no lo ves, pero claro, la realidad no depende del observador y mientras yo miraba para otro lado, caía la mundial. Además, ya saben que no me fío un pelo, y que en verano cierro, porque no puedo controlar a los invitados.
Regreso llena de buenos propósitos de año nuevo, porque como todo el mundo sabe, el año empieza con el curso, y no en enero, propósitos que abandonaré, como es lógico, en breve.
La crisis no sólo no ha amainado, sino que parece que arrecia, y el trimestre se presume sobrecogedor así que estamos todos a ver como reducimos costes, como si se pudiera gastar aún menos. Resulta curioso que la clase política ponga en dudo el asunto del endeudamiento cuando el resto de los humanos hace tiempo que asumimos que el que no gana gasta y que como no ganamos no podemos gastar. Así que volvemos a diseñar menús de plato único y a ver como nos ingeniamos para sobrellevar la situación. Y claro, de nuevo, aquí todos tapándonos los ojos, no vaya a ser que me pidan a mi que me ajuste.
Mi madre le llama “ceder de mi derecho” y yo le llamaría “ceder de mi circunstancia”, pero aquí ceder, lo que se dice ceder, no cede nadie.
El mundo está llenos de Duroy, el Bel Amy de Maupassant, que se aprovechan de oportunidad y semejantes, dotados de una conciencia convenida, e incapaces de hacer nada a cambio de nada.
No soy tan inocente como para pensar que esto lo arreglamos entre todos, campaña tontorrona que vaya usted a saber en qué quedo, pero si estoy segura de que con un mínimo esfuerzo de renuncia, sea de tiempo o de dinero, se ahogarían unos cuantos menos.
Las reducciones de costes siempre son al final, costes de personal, osea, costes de personas, cortoplacistas y caros, y muy pocas veces se recortan otro tipo de costes. Y lo sé, es poco profundo y obvio, pero por lo visto no es evidente. Y al próximo que me diga que los recursos humanos van de desarrollo profesional y de bonus le diré que los recursos humanos van de contener para no tener que recortar. Mi best place to work que se gastó la hijuela en estar en la famosa encuesta no pensó que un best place to work es un place donde vivir sin demasiada angustia por los despidos en viernes, caja de cartón en mano.
Me duele la conciencia elástica de unos cuántos, que viven como si esto no fuera con ellos, y como si los cinco millones de parados fueran habitantes de Terminus, en lugar de vecinos de escalera.

martes, 26 de julio de 2011

Personal Shopper

He visto en el tele que en el mercado de San Miguel han puesto un personal shopper y me he quedado fulminada en el mismo acto.

De verdad que hay gente que yo no sé donde ha estado los cuatro últimos siglos. Puedo llegar a entender que si usted aparece en un mercado de especias en un país raro, necesite de un traductor que le diga si esto es ajonjolí o cilantro, pero oiga,  si para ir al mercado de San Miguel a comprar filetes y jamón del bueno, usted necesita un personal shopper, es que necesita además una maestra nacional y un serio correctivo.

Ambas cosas ya sé que no se estilan y que hay gente que no distingue un huevo de una castaña, pero de verdad, que todavía no doy crédito. Un personal shopper para ir a comprar cuarto y mitad de cuarto de filetes.

En el mercado de la Paz y en el de Chamartín no se han enterado todavía, pero no me veo yo al de la Pescadería Prieto poniendo un personal shopper para explicarle al cliente la diferencia entre salmonete y rape. A lo mejor deberíamos ponerle un nombrecito en inglés, y al pescadero, llamarle fish facilitator, y al de la fruta, your way to health.

No sé yo si la oferta genera la demanda o la demanda genera la oferta, pero ni en los días mas pudientes de mi elegante pasado necesité yo a nadie para ir a la compra, como mucho, que vaya alguien por ti, o que te lleve las bolsas, porque como dicen los mallorquines, llevar bolsas "no fa senyor".

Que te lleven las bolsas, si, que decidan lo que va dentro porque tu eres un inútil que no sabe lo que se despacha, pues no.

A la gente que necesita un personal shopper para distinguir el morcillo no deberían  permitirle ir, por ejemplo, a ningún mercado de ningún país asíatico para que luego te de la tabarra con Asia y pensamiento hindú.




Cerrado por vacaciones

Queridos seguidores del Alsa. Cierro por vacaciones. Cierro los comentarios y el resto de entradas, porque en mi ausencia no me gusta que aterrice nadie al que no conozcamos todavía.

En septiembre, gimnasio, dieta, buenos propósitos y nuevas entradas.


martes, 28 de junio de 2011

Que no haré este verano

Si sobrevivo al final del curso, y el calor no me mata, me iré en breve de vacaciones. Dejaré el blog al baño maría, pero no creo que lo actualice mucho, porque no tengo internet en vacaciones ni pienso comparme un pincho de esos, que ya me compré uno una vez y acabé tirándolo después de pelearme infinitas veces con Vodafone.
No se me ha caído nada al mar, así que no haré submarinismo, ni falta que hace, mucho mas rico el pescado en el plato, hombre por Dios. Tampoco me tostaré al sol, porque ni me pongo morena, ni a mi edad se lleva, lo que me ponga de estar en la orillita con el cubo pala y pare usted de contar. Por supuesto, no me iré de ocupa a casa de padres o suegros, porque la paz familiar está por encima de todo, y, si puedo, me leeré alguno de los libros que llevan esperando todo el santo invierno a que me digne a abrirlos, y, eso si, enviaré los articulitos de Trumanfactor, que para eso me he comprometido.
Ah. Y pienso tragarme dos telenovelas mexicanas de época de esas que a mi me chiflan y que reservo para el verano. No hay como ir de snob por la vida como para poder confesar sin pudor, que, telebasura no, pero Caridad Bravo Adams, si.


jueves, 23 de junio de 2011

Lo peor de lo mejor, lo mejor de lo peor

C.W. ha vuelto al solar patrio, brevemente eso si, y a una boda, que es la cosa que mas le puede gustar en el mundo.
Y en un hueco de sus apretadas agendas las Tres Fundadoras de este blog se reunieron y llegaron a la conclusión de que somos una extraterrestres en el mundo en el que nos movemos. En el trabajo, en la sociedad que por edad nos toca vivir, en el WFA, e incluso, en la expatriación. Somos muy raras, que le vamos a hacer.  Por eso somos amigas.

C.W. dice que nosotras, ni hacemos tartas, ni ponemos flores, que es una buena versión de la redención por el arte y la decoración.  Y claro, cuando te han educado para cualquier management menos para el office management, pues te toman por rara.

Dice una amiga de mi madre que los 40 son lo peor de lo mejor, todavía eres joven, pero ya tienes varices, tienes ganas de salir, pero las resacas te duran tres días, en fin, que eres joven, pero no eres joven. Luego, dice la amiga de mi madre, los 60 son lo mejor de lo peor, porque ya tienes achaques, pero no muchos,   y empiezas la recta final, pero con perspectiva y todavía con memoria. No sé muy bien en que estado estás en los 50 pero, tal y como estamos nosotras tres, estaremos enfangadas con niños aún no muy grandes, y pasadas de moda en el mundo laboral. En el otro, en el social, nunca estuvimos de moda, ni falta que hace, que esto va de pensar, no de ser una celebrity, o como se llame eso...



domingo, 19 de junio de 2011

Sobrepeso Moderado

A pesar de que probablemente hace años que no  yo esté tan delgada como ahora, nunca termina una de verse suficientemente bien. Y eso que yo no tengo fuerza de voluntad y no soy capaz de hacer una dieta como Dios manda. A mi me gusta comer, y además me gusta lo salado y lo enjundioso, desde las alubias hasta los callos pasando por el tocino. No se lleva que te guste el cocido, y ninguna mujer es capaz de reconocerlo abiertamente. Yo si. Yo no como ni dulces ni bollos ni mucho menos comida basura (yo creo que no entro a un Macdonalds desde el año 1985,) ni mucho o me forro a refrescos.  Pero entre ensalada y garbanzos, ni lo dudo.

Aún así, yo ya estoy en esa edad en la que hay que elegir que o la cara o el culo, y yo he elegido la cara, porque la cara la enseño a diario y el culo no.

Me acabo de leer un libro llamado "Las dietas y la libertad" de Emilia Landaluce (cómo me gusta esa chica, por cierto) y me estoy tragando un reportaje sobre la obesidad y me pregunto cómo se come (nunca mejor dicho) la discriminación por aspecto y la guerra a los gordos. Que difícil y que cansado debe ser hacer una cosa y la contraria.

Aún así, estoy toda fascinada con el reportaje porque salen los típicos gordos americanos tremendos en terapias de esas de "yo fui gordo" o "yo de pequeño comía todo el helado que quería" y me pregunto si esto también acabará llegando aquí, como las modas de las niñas vestidas de Lolitas, o la tontuna esa de las cuotas...

viernes, 17 de junio de 2011

Los alemanes

Al sesudo lector no le gustan los alemanes, y, especialmente, no le gusta la Merkel. Si la Merkel hubiera sido española ya la hubieran llamado gorda y cateta, y nadie se hubiera detenido un poco en quien es y como llego a ser quien es. Nosotros somos así, superficiales para casi todo.

Los alemanes del Este, a los que traté mucho en el pasado (cuando existían, vaya) eran distintos del resto, en primer lugar, ellos se consideraban víctimas, no verdugos, y para ellos no hubo desnazificación, como tal, no se molestaron ni en cambiarle el nombre a los trenes ni ponerle bundes a nada. Los alemanes del Este se seguían considerando los alemanes de antes de la guerra. Por otro lado, los berlineses orientales se consideraban capitalinos, y los del otro lado, habitantes de una alejada y aislada ciudad de tercera división. Berlín no tiene ni equipo de primera, ni periódico importante, y recuerdo el comercio de Berlín Oeste como una verdadera porquería.

Los alemanes del Este, además, se apuntaron enseguida al "me lo devuelves", y en cuanto se fueron los rusos (y eso lo viví yo) se pusieron a pedir que les devolvieran lo que les habían quitado. Pero claro, en el acto aparecieron algunos en Israel para decir que nasty de plasty, que de devolver algo, era al primitivo propietario.
Por otro lado, los alemanes del Este no habían visto un extranjero que no fuera un ruso o un cubano en su vida, así que tenían una visión harto limitada del mundo...Y, es cierto, eran muy improductivos, porque el comunismo es lo que tiene, que no favorece nada al trabajador, se vuelve vago hasta el mas diligente. Si la carta de helados ponía vainilla o chocolate no había manera de que te pusieran una bola de cada.
Dicho lo cual, y a pesar de que conozco mas que requetebién sus defectos (entre otros la pretendida autoridad moral esa de "nosotros perdimos la guerra pero ganamos la paz") y me pone de los nervios el rollito ese de la patata ecológica pero los niños con las orejas sucias no vaya a ser que se destruya el ecosistema del pabellón auditivo,  a mi me siguen gustando bastante y  creo que si hubiéramos sido un poco mas alemanes (por aquello del ahorro, que en Alemania forma parte del ADN) y un poco menos cigarras, a lo mejor no nos hubiera ido tan mal.
Y, por cierto, recomiendo un libro que se llama "Justicia para Serbia" que en Alemania sentó muy mal y a mi personalmente me gustó mucho.
Así que querido Lector Encubierto, elija usted de quien quiere depender, de Francia o de Alemania, porque lo que parece claro es que el Solar Patrio no tiene visos de volver a primera división, si es que alguna vez lo estuvo desde Felipe II.....

jueves, 16 de junio de 2011

Temas sugeridos


Mis amables seguidores compañeros del Alsa me han sugerido un par de temas para desarrollar, visto que el Recurso Humano ya lo hemos dado, y además ahora lo desarrollo en el otro côté, se lo agradezco mucho, porque así le damos interlocución al compañero, que tampoco es cosa mala.
Uno, incluso, me ha mandado un mensaje, pelín largo, que transcribo mas o menos. El Lector Descubierto, que así se llama este compañero de Alsa, no parece estar de acuerdo conmigo en mis gustos geopoliticohistóricogeográficos. Especialmente en el asunto de mi germanofilia. 

No diré yo que el resto seamos superficiales y necios, pero este lector parece bastante sesudo. No dejo de preguntarme cómo ha caído en este WFA, y sobre todo, como se ha quedado y no ha salido despavorito. 

Al lector descubierto no le gustan tanto los alemanes. De hecho dice que incluso prefiere a Kohl antes que a la Merkel. Al menos el primero estaba curado en salud de esa manía teutona de gobernar Europa y hasta hizo amistad con los gabachos. La Merkel, dice lector descubierto, va a sacar de quicio al nuevo napoleón en los Elíseos y la va a liar parda nuevamente. Es una conversa, y los conversos son los peores, y el país entero carece de su propia “memoria histórica”. Quieren ser alemanes nuevamente… La clave, piensa mi seguidor del Alsa, no está en Atenas. Ni en Lisboa. Está en París. Veremos si el tiempo le da la razón (espero que no). 

Terror a los conversos
Angela Merkel hasta 1989 era habitante de un país que fue borrado del mapa por su pésima gestión económica y por la escasez de productos de consumo, no por falta de libertad. Lo sabe Merkel y lo saben todos los que ahí vivieron. Poner en retrospectiva “la vida de otros” como el motivo de la caída, es tapar con poesía una ineficiente burocracia y la antítesis de lo que nos pintan como el alemán tipo. Los alemanes de la RDA eran bastante menos productivos que cualquier país del Sur de Europa, y podría seguir unos cuantos cientos o miles de kilómetros más al Sur para lograr emparejarlos.
Y como la ex-comunista Angela Merkel, aunque la visitaba, no vivía en la RFA, no entiende el espíritu en el que se formó la Unión Europea, o al menos la que nos vendieron a nosotros en los ochenta. Un espacio de economía, trabajo y solidaridad comunes. Merkel se convirtió e hizo propia la doctrina Reagan. Aunque no lo reconozcan, Reagan es el padre putativo de todos ellos.
Además, Angela Merkel ahora es la Vopo (Volkspolizei) de este nuevo muro llamado euro, que es como una versión del marco, pero sin águila. Y si se quiere mantener el orden dentro de este nuevo muro, hay que imponer terror: ejecutar a alguien de vez en cuando, para que el resto entienda las reglas del encierro.
Esta vez la ejecución le ha tocado a Grecia. No esperemos a los líderes de quienes estamos tras el muro poniéndose de acuerdo, e intentando la huida masiva, como en noviembre del 89. Nuestros líderes políticos son cobardes, temerosos y sin imaginación.
Por tu Lector Descubierto


lunes, 13 de junio de 2011

Israel.... sin palabras

Out of the office

LLevo unos días un poco out, y ya lo siento.  Y es que ahora tengo que ser imaginativa dos veces por semana para los señores de www.trumanfactor.com, y además, ser creativa en el blog, lo cual ya es dificil, y, además, hacer el resto del office management, + estudio+ trabajo.
Como dicen en Galicia "no doy hecho".
Había pensado dedicar una entradita a la operación bikini, pero como la dejé antes de empezarla, (la operación bikini, digo, no la entrada) y otra a la Feria del Libro, pero esa ya la hice el año pasado y no es cuestión de repetirse (mas).
Propóngame algo, anda, que además de cansada estoy en blanco.

miércoles, 1 de junio de 2011

The new tomato experience y el fraude mirabólico




Hacía yo pacientemente cola en la frutería cuando he visto un cartel pegado en una de las paredes, con una tía estupenda, sin ropa ninguna y cubierta de tomates que le tapaban lo imprescindible. "The new tomato experience"
rezaba el cartelito que decoraba el puesto del mercado.




 Teniendo en cuenta que mi frutera es gordita y rechoncha, me ha parecido una broma de mal gusto, y mira tu por donde me he acordado del Fraude Mirabólico, que (según la página del Ministerio del Interior) es dentro de la "delincuencia de cuello blanco", la forma delictiva denominada "mirabolica" o de "miles de millones". Mediante ella un grupo de personas, tras una cuidada elaboración y un amplio conocimiento del funcionamiento del sistema bancario, intentan estafar a una de esas entidades.
Salvando el asunto de las entidades bancarias, que no hace al caso aquí las estafadas somos las mujeres. Eso si que es un fraude millonario Hay que fastidiarse que hasta para promocionar tomates haya que poner a una tía en bolas, y el Ministerio de Igualdad (o secretaría, o secretaria, o en lo que haya devenido Doña Bibiana) no mueva un dedo.
Menos hacer inspecciones de trabajo para ver si hay desigualdad en salarios y menos poner cuotitas de las narices, y mas llamar la atención de la utilización de la mujer (en pelotas) para vender tomates. 



martes, 31 de mayo de 2011

La generación mas preparada.




Dicen los medios de comunicación que esta generación es la generación mas preparada, y que es una pena que estén todos en paro. En lo de la pena por el paro estoy bastante de acuerdo, en lo de la generación mas preparada, pues mire usted, ya no tanto.

Los sucesivos sistemas educativos que hemos tenido la desgracia de padecer y los tiempos, que le vamos a hacer, han determinado que estar mas preparado se resume en utilizar la tecnología desde primera hora de la mañana y saber idiomas. Lo primero, es el maquinismo del siglo XXI y lo segundo, lo segundo no es verdad, porque aquí sigue sin hablar inglés ni el tato,  y saber lo primero equivale a decir que tener carné de conducir lo convierte a uno en muy preparado. Vamos hombre si aquí no sabe nadie cuándo se pone la diéresis y los ingenieros se van a despachar en cuatro añitos. Será posible, preparados, hombre ya, que se lo pregunten a sus profesores, a ver si opinan lo mismo. 

Yo entrevisto a muchos muy preparados, y a otros no tanto, pero, además de tener todos blackberry, lo cual les homogeneiza bastante, se parecen mucho en la flojera que les caracteriza. Pero si hay padres que les acompañan a pedir revisión de examen en la universidad.... que yo los conozco.

La mitad de los preparados estos son unos  blanditos, con una autoestima a prueba de bomba, con una ignorancia casi absoluta acerca de casi todas las cosas. Me río yo de la preparación, si sólo sirve para subir fotos a facebook...



viernes, 20 de mayo de 2011

El suicidio de Pepito Grillo

Tenemos un profe nuevo de Recursos Humanos que se ha estrenado hoy y la verdad es que me ha gustado bastante. He tomado muchas notas para futuras entradas, pero ha habido una cosa que me ha inspirado de forma inmediata. Un compañero ha preguntado si los empleados críticos son buenos para las organizaciones, y la respuesta del profe es que la crítica está bien, pero los Pepitos Grillo terminan muchas veces suicidándose.

Para el que no lo recuerde, Pepito Grillo era la conciencia de Pinocho. Y ahí empieza el primer matiz. Hay empleados que recuerdan, en conciencia, a sus jefes o a sus colegas, las cosas que se hacen mal. Y hay también reventadores profesionales, y después hay  críticos por sistema. Los primeros son deseables, y los últimos son esos que dice el profe que se acaban suicidando. Mas que suicidando, yo creo que se acaban comprando la cuerda y pagando al verdugo.

Reconozco que en el pasado yo era muy corporativa, pero muy crítica. Le daba la tabarra muchísimo a mi jefe con las cosas que estaban mal. Y estaban mal, no porque lo dijera yo, sino porque lo sabíamos todos, y así nos fue. El Sitio Elegante acabó vendido por culpa de la mala gestión de sus directivos y las ganas de venderlo de la propiedad.

Hice un par de enemigos declarados, y tuve partidarios y detractores. Un error de libro.

Mi jefe, que era muy listo y muy paciente conmigo, sabía manejar mi descontento y me enseñó (frase celebre)  a no subirme al palito, a ser precavida en mis opiniones, y a no ponerme al frente de la manifestación si la manifestación no llevaba mas que al precipicio. Después, me pasaba la mano por el lomo, me daba un poco de salario emocional, me daba la razón, me calmaba, y me hacía ver que en el Recurso Humano hay que moverse en el ámbito de lo posible, y no enfrentarse con todo el mundo, porque de esa manera no se conseguía nada.

Mi jefe era un superviviente nato, y un negociador muy hábil, mas que curtido en mesas sindicales.
Los últimos meses yo estaba muy pero que muy enfadada con el, pero, en el momento preciso me pidió perdón con humildad, y como yo en el fondo soy blandita, y la palabra perdón me puede, pues le perdoné y ahora con distancia veo todo lo muchísimo que aprendí con el y ahora soy su amiga.

Yo me suicidé, porque cuando llegó el nuevo dueño estaba demasiado significada como para poder permanecer.  Y en lugar de esforzarme por adaptarme fui tan chula que acepté desde el principio que conmigo no contaban.  De eso también aprendí.

Aún así, los había mas críticos que yo, los reventadores profesionales y los que se pasan el día criticando al que les paga el sueldo. Yo de esos nunca fuí. A mi  mi Sitio Elegante me gustaba muchísimo y lo que no quería es que se fuera a pique. Hay gente que se queja por sistema, y son un coñazo y nadie les quiere ni para tomar café. Los quejicas sistemáticos son como los hipocondríacos. Una pesadez.  Y hay gente que no se ha dado cuenta de que les pagan por trabajar, no por dar por culo. Hombre por Dios.

Y, además, lo malo es que todavía no se han enterado de que eso no sirve para nada, es "que se joda el general que no como rancho", o como dicen los niños "no respiro". Pues no respires, y no comas rancho, o quémate a lo bonzo en la puerta de la ONU...



jueves, 19 de mayo de 2011

Strauss-Khan

Dice mi prima que ella nunca acusa a nadie de estar poniéndole los cuernos a nadie, porque ella no es colchón, y si no lo ha visto, no lo dice.

A mi lo que me da mucha lástima es ver lo gilipollas que son los hombres (algunos) a partir de determinada edad. Oye, se creen que ligan, los muy pazguatos. Serán viejo verdes. A ver si este hombre fuera el gasolinero del surtidor de la carretera del Pardo iba a ligar tanto. Que es por la pasta, so imbécil, que es por el poder, so estúpido, que tu eres viejo y feo, y te aguanta tu mujer porque ya no le  compensa mandarte a paseo.

Además, hay que ser imbécil como para meterse en un lío de esos. En determinadas posiciones hay que ser impecable. Y si no lo eres porque eres un guarro y un amoral, pues haces un ejercicio de aguantarte y los años que estés cara al público, pues te abstienes. Hay que ser imbécil.

Hay que ser muy tonto para ser el Presidente de los Estados Unidos y liarte con la becaria. Imbécil de primera división. Hay que ser limítrofe para creerte que cuando te dicen, como diría C.W. "que bien conduces" te lo dicen de verdad. No puedo entender cómo hay gente tan lista para el polinomio y tan tonta para los recados.

No sé si es un intento de violación (que lo averigüe el forense) o es un complot.  Si lo primero es cierto, a la cárcel, con los violadores. Pero si no es una violación y es un complot porque a este tipo le pierde la entrepierna, definitivamente hay que darle el mongolito de oro.


Perroflautas

Está bien eso de que cuando se me acaban las ideas me las propongan.  No sé si me las piden porque ya saben lo que les voy a decir y entre los seguidores del Alsa tenemos este rollito que ya lleva casi dos años, o porque tienen ganas de polemizar. En cualquier caso, se agradecen las sugerencias.

Los perroflautas son, según la frikipedia, (puse el enlace en facebook) la tribu urbana que acampa en Sol estos días, con el manifiesto ese cumbayá de otro mundo es posible, y el dinero no es lo mas importante.
Las monjas del comedor de pobres de al lado de mi casa también opinan eso y van limpitas y planchadas. Huelen a jabón lagarto. Es un matiz.

Yo estoy muy enfadada porque la ley antitabaco no hay quien se la salte, pero aquí hace macrobotellón todo Blas y nadie les pone una multa o los desaloja.  Y porque a mi la guarricie me subleva y las pintadas me ofenden, ¿quien las va a limpiar, a ver? ¿como hago yo para pasar con mi carrito entre las hordas sudorosas? . Y además, yo que soy de la cultura del esfuerzo, me revienta ver como pasan los días y estos no van a ninguna parte, para empezar, los que dicen que son estudiantes, a estudiar, que estamos en temporada alta de exámenes.

Me jarto de entrevistar becarios y hay algunos que ya vienen tan focused on money que da hasta pena verlos.  Pero el rollo este, manipulado o no, de los de a las barricadas y a por el aprobado político me ponen ciertamente de mala leche. Y si encima acampan donde no les dejan y molestan al personal que por narices tiene que pasar por allí, pues mas aún.




miércoles, 18 de mayo de 2011

La puerta del sol, crisol de los tirados

Entre que me tuvieron dos años caída en una zanja y tengo que cruzarla a diario, yo la Puerta del Sol la vivo a diario.  Me trago el árbol de Navidad, los Mariachis, las de la lotería, las familias enteras arrastrando los pies y toda la patulea que por allí pulula.

(me encanta la palabra patulea, la usaba mucho una profesora mía de la escuela).

Y hoy estaban esos de la democracia real, y, como no, los de la ceja (sin depilar), el Willy Toledo,  los del jersey sin camisa, los rizos,  y toda la basca acompañante.  De verdad que el centro se está poniendo imposible.

Vaya por delante que yo también creo que los partidos políticos son una casta de amiguetes que se colocan los unos a los otros y todos juntos se ríen de nosotros.  Que la cosa autonómica me pone los pelos de punta y me da arcadas y que no me considero representada por nadie que no haya cotizado alguna vez a la seguridad social. O cotizas y tributas, o conmigo no hables, me da igual que seas mami del parque que político profesional. Estamos en dos frecuencias y yo llevo muy mal que me tomen por gilipollas.

Me pregunto yo que hacen todos estos que dicen que sin trabajo y sin pensión en la puta vida que no están estudiando ahora, que es mes de exámenes.  Porque trabajo no tendrán, pero los exámenes son el mes que viene.

No sé yo cual será el medio de quitarse a toda la casta de encima, pero estoy segura de que si en algo les podía dar la razón,  se la quité cuando los vi.  Que la democracia real también va duchada, hombre, por Dios.


Nativos digitales, inmigrantes digitales

Me encantaría decir que soy nativa digital, porque ello implicaría que soy joven, pero la verdad sea dicha, yo de joven no tengo nada. No soy vieja como mi padre, pero soy suficientemente vieja como para haber tenido un teléfono negro de baquelita posado en la mesa del despacho. Escribo cartas de vez en cuando (con sello, papel de carta y todo el kit) y no tengo blackberry. No tengo, pero tuve una en el sitio elegante, cuando nadie tenía, pero ahora, como tengo una operadora de teléfono de esas que tienen las marmotas que no ofrece dicho servicio pues ya no tengo. Y como dijo un compi del IESE el otro día, cuando me levanto, no veo el muro de facebook, cuando me levanto, hago pis.
Tengo un blog, de estética cutre y profundidad de un charco, y tengo un Mac desde hace siglos. Soy una inmigrante digital bastante bien adaptada que no deja a su hijo ver la tele por la mañana y que le tiene prohibidio tocar el ordenador hasta que no sepa saltar a la comba suficientemente bien.

Ya saben que a mi me importa tres que vaya a un cole con pizarras digitales  y que compro  cuadernos de caligrafía Rubio, que he descubierto que todavía los venden. Hay que hacer muchos palotes, pero muchos oiga, antes de darle con el dedito al ordenador.

Antes que renovar el mac tiñoso este, voy a comprar una máquina de coser Alfa y voy a mandar a la Marmota a clase, porque paso de gastarme dinero en pagar por subir bajos.  La inversión en tecnología en mi casa va a ser la necesaria, y el concepto de necesidad en mi casa lo marco yo.

Es lo bueno de no tener complejos. Que eres una dictadora doméstica, pues ya está, lo eres. Con dejar dotado el cheque psicoanálisis, suficiente.  Que la tecnología ha cambiado el entorno, pues fenomenal. Ya estoy yo para decidir, que para eso, como dijo Stalin, confianza es buena, control es mejor.

lunes, 16 de mayo de 2011

El Recurso Humano, o los Reyes son los padres

Como ya saben, la carre

domingo, 15 de mayo de 2011

Eurovisión y mi germanofilia

No sé si ustedes se lo habían sospechado o ya se lo he dicho antes, pero servidora es germanófila.  En este mundo donde lo que se lleva es lo anglo y lo americano, servidora, que es bastante antigua, es germanófila. Divido mi corazón entre Prusia y Baviera, lo cual es un poco contradictorio, y también es contradictorio que soy lo mas projudía y pro Israel que se despacha, a pesar de hablar árabe... Pero no hay nada que me guste mas que la cosa alemana.

Conste que me los conozco de memorieta y hay cosas que me ponen muy nerviosita. Por ejemplo, que son unos agarrados de mucho cuidado y se hacen bocadillos en los hoteles con tal de no gastar. Mi amiga alemana lo define bien:  "nos acostamos muy temprano para no gastar dinero".

 Con esa salvedad que llevo bastante mal, y la cosa esa medio verde medio ecologista, y luego el rollo ese de nosotros perdimos la guerra pero ganamos la paz,  a mi los alemanes me gustan mucho.  Y que conste que en Alemania no viviría salvo que no tuviera mas remedio, porque
yo necesito hacer la fotosíntesis y en Alemania hace un frío horroroso.

Esta noche me han preguntado unos alemanes si en España un ministro hubiera dimitido si se hubiera descubierto que había copiado en su tesis doctoral.
Que pena. Dimitido, han dicho.

Cualquiera les explica que Pepiño no tiene mas que el bachillerato, que las ministras son de cuota, que Montilla es bachiller de milagro, y que aquí se les llama doctores a los licenciados en medicina y los doctores de verdad se comen los mocos a cucharadas, y que aquí no dimite ni el tato, porque esto es un sistema de gorrones que se alimentan los unos a los otros.

Me han preguntado también mi opinión sobre Angela Merkel. Lástima que no podamos traer a doña Angela, tan a lo que tiene que estar y tan poco a las chorradas del género y el número. Oye, doctora en Física, Ossie ella... quien la pillara...

En esto de los países, como en todo, hay modas, se llevó lo francés, ahora se lleva lo anglo, y se llevó lo alemán, pero ya no se lleva.
 Ahora se lleva, además de lo Anglo, lo oriental, así que estoy perdida y condenada a vivir in Die Welt von Gestern. Eso si, yo no me voy a suicidar, que una tiene familia y  responsabilidades

En fin,  que mientras pienso el rollo este de Alemania ,me estoy tragando un especial Eurovisión y sólo sirve para corroborar que soy mas vieja que el palmar, porque desde cuando participa Azerbayán y yo no me he enterado, y los países Bálticos,  (cantando en inglés, claro) y cualquiera sabe quien ha ganado, o, peor aún quien representaba a España.
(bueno, esto lo sabría C.W. pero está ajena y alejada).

Total, que si eres germanófila y no sabes que Azerbayán participa en Eurovisión (y gana) está claro que además de estar vieja, eres vieja.







viernes, 13 de mayo de 2011

Han desaparecido los comentarios

Hay fantasmas en el blog...

martes, 10 de mayo de 2011

Contesto a C.W y a Guiomar

Oh, C.W. menos mal que has vuelto. Haz el favor de no desfallecer y sigue contándonos que pasó con el profeta y quien le había pagado el viaje en business.

Guiomar: No, no tengo cole, me levantaron el dedo del medio en todas las opciones, privada, pública y concertada, así que me he comprado unas tizas y he rescatado una pizarra (mía) y he empezado por mi cuenta.  Puede quedarse un par de años mas donde está, pero, mientras tanto, me ocuparé yo de enseñarle a saludar, las letras, los números, la hora, en fin, lo que se supone que tiene que aprender. Y Educación para la Ciudadanía, a saber, que no se cruza en rojo, que no se empuja, que se saluda a la portera y a los vecinos, que no se entra corriendo en el ascensor, que se comparten los juguetes... vamos, lo que no hace nadie...


Él ... el profeta (Parte I)

Queridos amigos,siento haber desaparecido de nuevo.

Pero he vuelto con fuerzas renovadas por 2 cosas.

Primero porque creo que ya definitivamente voy a tener un computador como dicen por aqui en mi casa, y segunda porque ÉL, el profeta, trato, sin exito de convencerme de que todos tenemos un propósito en esta vida que es el que nos ayuda a vivir dia a dia.

Yo no lo creo, pero por si acaso he decidido que mi propósito va a ser buscar algo divertido que hacer cada dia y que más divertido que este Blog!Les cuento.

Estaba yo en un vuelo de 5 horas con un libro en las rodillas, una revista de esas culturales que me gustan a mi (no se si era Vogue, Elle o MariClaire, no consigo distinguirlas), y dispuesta a ver "El Cisne Negro" , cuando se me sentó al lado una persona con una coleta que le llegaba al culo y las uñas largas.

Inmediatamente se me puso a hablar y yo hice varios intentos de hacer como que quería leer el libro, cosa que claramente no le pareció disuasoria y siguió sobre su perorata de que racistas eran las aduanas en ese país y que a él le había registrado la maleta 3 veces. Le dije que a mi también pero no pareció darle importancia a lo mío.

Me preguntó que en que trabajaba y yo le conté que era enviada especial para asuntos financieros de un Blog de gran relevancia. En ése momento y para ser educada se me ocurrió preguntarle que a que se dedicaba él y entonces fue uno de esos momentos de los que tengo que dar gracias a la vida … me dijo tranquilamente que era PROFETA..

Cerré la revista, el libro, me quité los auriculares que juro llevaba puestos, y sonreí y pensé … este viaje va a ser bueno!

Él ... el profeta (Parte I)

Queridos amigos,siento haber desaparecido de nuevo.




Pero he vuelto con fuerzas renovadas por 2 cosas.




Primero porque creo que ya definitivamente voy a tener un computador como dicen por aqui en mi casa, y segunda porque ÉL, el profeta, trato, sin exito de convencerme de que todos tenemos un propósito en esta vida que es el que nos ayuda a vivir dia a dia.




Yo no lo creo, pero por si acaso he decidido que mi propósito va a ser buscar algo divertido que hacer cada dia y que más divertido que este Blog!Les cuento.




Estaba yo en un vuelo de 5 horas con un libro en las rodillas, una revista de esas culturales que me gustan a mi (no se si era Vogue, Elle o MariClaire, no consigo distinguirlas), y dispuesta a ver "El Cisne Negro" , cuando se me sentó al lado una persona con una coleta que le llegaba al culo y las uñas largas.




Inmediatamente se me puso a hablar y yo hice varios intentos de hacer como que quería leer el libro, cosa que claramente no le pareció disuasoria y siguió sobre su perorata de que racistas eran las aduanas en ese país y que a él le había registrado la maleta 3 veces. Le dije que a mi también pero no pareció darle importancia a lo mío.




Me preguntó que en que trabajaba y yo le conté que era enviada especial para asuntos financieros de un Blog de gran relevancia. En ése momento y para ser educada se me ocurrió preguntarle que a que se dedicaba él y entonces fue uno de esos momentos de los que tengo que dar gracias a la vida … me dijo tranquilamente que era PROFETA..




Cerré la revista, el libro, me quité los auriculares que juro llevaba puestos, y sonreí y pensé … este viaje va a ser bueno!

viernes, 6 de mayo de 2011

Formas y buenos modales abren puertas principales

Tuve yo una conocida que decía que el protocolo había nacido en los conventos como una forma de expresar la caridad. Ceder el lado interior en la acera, servirse el último la comida, quedarse con el peor trozo, dar las gracias, pedir por favor,  esperar a que termine el otro para hablar, en fin, ponerse en el lugar del otro y ceder de nuestro derecho para que el otro esté mejor. Cuando esto es recíproco, las relaciones, sin  necesidad de ser amistosas, son cordiales y el respeto por el otro hace que le valoremos, aunque no nos guste lo que es, lo que opine, o lo que no sepa.

No sé si es cierto o no es cierto,  (lo del origen en los conventos) pero no deberíamos olvidarlo. Ya cité aquí un día a Boti García Rodrigo, cuyas ideas políticas estoy harto lejos de compartir, pero cuyo exquisito trato, educación y buen hacer como simple funcionaria de un registro fueron capaces de disipar cualquier prejuicio.

Yo soy muy sobrada, muy cínica, y muy escéptica, pero trato de no perder nunca la buena educación en mi relación directa con la gente. 
Entre otras cosas, porque me facilita la vida. Ningunear de gratis es una falta clara de inteligencia práctica. No es suficiente ser listo para el polinomio, hay que ser listo para los recados. 

La buena educación consiste también en saber cambiar de registro y adaptar el discurso a la audiencia,  lo cual no quiere decir ser hipócrita, sino sensato y prudente, y, a lo sumo, dejar pasar  sin entrar al trapo. Yo puedo pensar que la mitad de las madres del WFA son medio memas, pero si les escupo en un ojo nunca me regalarán una toallita el día que mi hijo se pringue. No te digo ya el día que tenga que pedir un riñón para un transplante.  La buena educación es éticamente la  decisión mas sabia desde el punto de vista de la decisión racional. Si yo no te incordio, tu no me incordias, todos felices. 

Aprovecharse de una situación de desventaja (temporal, que aquí estamos todos de prestado) para abusar de la buena educación de los demás demuestra que el tipo en cuestión no sólo es un maleducado, sino que es un egoísta, y sobre todo, que es un tonto con poco recorrido. Uno debe ser capaz de ser neutro, y no ir haciéndose enemigos sólo por sus formas.

Hoy he llegado a la conclusión de que, al margen de la caridad, ser un maleducado implica que eres tonto. 
No sé porqué la gente se empeña tanto en que sus hijos aprendan informática e inglés y no se molesta en enseñarles a saludar a los vecinos o a la portera.  Para aprender a saludar no hacen falta pizarras digitales. Es gratis y da resultados inmediatos.

PD: Esperanza Aguirre ha soltado la bomba de que se carga los puntos de proximidad un día antes de que salieran los puntos de los coles. Teniendo en cuenta que hay medio Madrid cabreado con este asunto no ha podido elegir mejor día para ganarse unos cuantos votos (mas). 


miércoles, 4 de mayo de 2011

El live feed este de la derecha

Me mondo. Yo de diseño gráfico tengo bastante poca idea, así que mi blog es de aspecto pobre, pero fondo  profundo, y a mi los trabajos manuales siempre se me han dado fatal. Una vez le cambié el fondo y lo puse rosa y Tikitina se me rebeló. Así que tengo la plantilla cutre esta y cuando me acuerdo subo una foto.

Pero he encontrado el live feed este así como el contador de visitas simultáneas y he llegado a la conclusión de que es mentira. ¿por qué de que voy a tener yo un seguidor en Ollaytaytambo, Cuzco, Perú? ¿a ver? ¿está usted ahí? pues manifiéstese y sáquenos de dudas. ¿y uno en Australia? Ni de coña. Esto del live feed es to mentira, seguro.
Y es que nos creemos cualquier patraña. Yo la primera, que soy carne de parafarmacia, o mejor dicho, era, porque ahora soy discípula de Roig, y al paso que voy, siempre lo seré, siempre lo seré.

Por ejemplo ¿seguro que se ha muerto Bin Laden? pues no estoy yo tan segura. Un amigo de Antiguo Novio, con el que jugaba al billar, decía que por ejemplo, Jesús Gil no se había muerto. Que era un engaño para no pagar todo lo que debía, y que el ataúd estaba vacío, que nadie lo vio y que su mujer no lloraba nada y se fue a pasar el duelo a Brasil, donde Jesús Gil la esperaba operándose donde el Dioni, y esperando a que su causa prescribiera. ¿Ustedes vieron a Jesús Gil? pues yo tampoco.

La primera cosa que me ha hecho dudar es lo del resort turístico en Pakistán ¿resort turístico? ¿pero quien veranea ahí, a ver? ¡ que se manifieste también, con el peruano ese que por lo visto me sigue!

Yo no sé si se ha muerto o no se ha muerto, y seguro que los servicios secretos americanos son mejores que Anacleto, pero desde luego, yo tengo muchas dudas, casi tantas como de autenticidad de las 50.000 visitas y el live feed este.



martes, 3 de mayo de 2011

Truman Factor

Queridos seguidores del Alsa.  Ustedes, los que cabían primero en un taxi, y después llegaron a llenar un autobús. Estamos de estreno.
Mañana empiezo en www.trumanfactor.com,  no sé si estos señores se arrepentirán, pero por lo visto les he gustado, y yo, vanidosa que es una, he decidido aceptar.
Echo mucho de menos a C.W. que como sigue de bolos viajando en Business, pues claro, ni caso nos hace y todo esto se lo está perdiendo. Claro que yo la entiendo, yo haría lo mismo, si alguien me lo hubiera pedido, claro está.
Dense una vuelta por el sitio este, es bastante elegante (era una condición), y no me han puesto inconvenientes para que raje como habitualmente.
De aquí, al libro de pasta blanda de venta en Vips, o, en segunda opción, al WFA para toda la vida.

PD. El viernes salen las listas de los coles concertados.  Presento el punto de la i y el de antiguo alumno. Me va a dar la risa floja.
PPD. Esperanza Aguirre ha puesto a un catedrático de Latín al frente del Bachillerato de Excelencia. ¿hay alguna manera de votarle dos veces?




domingo, 1 de mayo de 2011

Radio 3

Tenía yo un amiguete en mi época universitaria que cuando subía a mi coche (tenía yo un cochecito) decía " ya estás tu y tus músicas". Una vez me robaron la radio y me dejaron los CD's.  Lo nunca visto.

 He de reconocer que en eso yo también he sido siempre bastante rarita. A pesar de la estrategia paisaje, voluntariamente adoptada como mi actual y futura forma de vida, no puedo evitar que me salga el ramalazo de rarita.
Por ejemplo: A mi me mola el folclore, si, las jotas,  las sardanas, las isas, la muñeiras, las sevillanas, las canciones populares, y me encantaría saber bailar danzas regionales. Me gustan casi de cualquier país y en cualquier idioma.

Ya ven ustedes. Lo que a todo el mundo le parece una paletada a mi me rechifla. No apunto a Ramón porque no encuentro donde enseñen. Reivindico los Coros y Danzas.

Después: no tengo casi ningún disco en inglés,  No sé quien es nadie y estoy mas perdida que el barco del arroz en todo lo que sea posterior a los Smiths. Perdida y pasada de moda. Peor aún. Irrecuperable.

Por supuesto, me apasionan las canciones infantiles, en todos los idiomas que soy capaz de encontrarlas, aprenderlas y cantarlas. En mi último viaje largo me desgañité cerca de cuatro horas. Tengo un repertorio amplísimo.
Me molan los Comedian Harmonists,  Bonga, Pink Martini y las Puppini Sisters, y me sabía las canciones de Miriam Makeba de memorieta. Y me descargo los podcasts de Flamencos y Pelícanos. Faltaría mas.
Así que estoy bastante preocupada con la posible desaparición de Radio 3. Porque digo yo que además de las "radiofórmulas" y las cada vez mas numerosas emisoras para Marmotas (la mía me cambia el dial todos los santos días y cuando pongo la radio a las 6 de la mañana me encuentro con la bachata de turno, que, esa si, no la puedo soportar), digo yo que nos podían dejar una emisora para los raritos como yo. Total, tampoco les cuesta tanto.


sábado, 30 de abril de 2011

Estrategias de diferenciación


Está poniéndose el curso del IESE cada vez mas interesante, (y mas exigente) y estamos ahora inmersos en un módulo de Estrategia. El profe de Recursos Humanos dijo que había que tener vista larga, paso corto, y mala leche.
 Yo mala leche me aburro de tener, porque estar amargada te convierte en un coñazo, y ser un coñazo es lo peor que se puede ser, y lo de la vista larga lo tengo desde hace poco. He tardado en adquirir perspectiva, y me parece que he dado muchos pasos en falso. En cualquier caso, como lo que no sirve para nada es llorar sobre la leche derramada, pues que le vamos a hacer.

Dice el profe de Estrategia, que es un señor serio y sesudo, que lo importante es que somos y a donde queremos ir.  Y luego está lo de que nos ponemos, que no lo dice el, pero también me parece importante.

 Yo creo que personalmente tampoco conviene mucho diferenciarse demasiado. Especialmente si eres, como somos casi todos, del montón. La estrategia confundirse con el paisaje me parece a mi una estrategia adecuada, no para llegar a ningún sitio, sino para quedarse en el que estás, que ya cambian las cosas bastante por ellas solitas, como para encima darse impulso.

Tenía yo un novio que decía que la vida era una aventura peligrosa que terminaba casi siempre con la muerte. No sé yo cual era el caso excepcional, pero si al final, vivir no es durar, y donde vamos ya lo sabemos, no sé que hacemos preocupándonos tanto, si al final, como dijo Paquirri en su lecho de muerte "To, pa ná" 

Estrategias de Diferenciación

Está poniéndose el curso del IESE cada vez mas interesante, (y mas exigente) y estamos ahora inmersos en un módulo de Estrategia. El profe de Recursos Humanos dijo que había que tener vista larga, paso corto, y mala leche. Yo mala leche me aburro de tener, porque estar amargada te convierte en un coñazo, y ser un coñazo es lo peor que se puede ser, y lo de la vista larga lo tengo desde hace poco. He tardado en adquirir perspectiva, y me parece que he dado muchos pasos en fal

La Boda

Me manda C.W. un mail para decirme que que le cotilleo de la boda. Hay que fastidiarse, C.W, nos tienes abandonados y sólo te acuerdas de mi para hablar de la boda. Ni que nos hubieran invitado.
C.W. me dice, (transcribo)

A mi me ha gustado el vestido de la novia.
Leti el primer dia pretenciosa, el segundo sosa y con una pamela que no pegaba ni con cola.
La hermana pippa se creia la novia 


Pues no la vi. Fundamentalmente porque estaba currando y una cosa es ver un par de fotos en internet y otra pedirse la mañana para pegarse al tele y ver  la boda.  No me parece serio.  Que es muy divertido comentar el Hola con las amigas y despedazar a las invitadas y sus modelos, naturalmente, pero de eso a dejar de trabajar para tragarse el evento, pues hay un paso.
Así de refilón vi al Príncipe Harry vestido de soldadito de plomo y a las hijas de Sarah Ferguson que las pobres son bastante feuchas, con unos tocados encargados especialmente por su peor enemigo. Dios Santo, pensar que hay gente que en su casa no tiene espejo. Será posible.
Al ya anteriormente citado "ni la falda muy corta, ni el pelo muy largo, ni demasiado bronceada", habría que añadir " ni hecha un adefesio en boda alguna"


lunes, 25 de abril de 2011

Método japonés

Como ustedes saben, el método japones consiste en que nada se crea ni se destruye, todo se copia. Que se lo digan a Amancio.

Y ya sabemos de donde ha sacado Esperanza Aguirre su idea del Bachillerato de Excelencia. Realmente original no era, porque en mi colegio había, pero el sábado en el Mundo había un artículo sobre las Grammar Schools en Inglaterra, que, en resumen, eran escuelas públicas buenísimas para los alumnos excelentísimos. Luego había otras para los corrientes y otra para los fatales. Y doña  Espe, como es Dama del Imperio Británico, pues se ha ido al modelo y ese, y nada, a transplantar.  A ver si le cuaja el esqueje porque yo estoy deseando, toda vez que  el día 5 salen las listas de los coles y yo estoy con las carnes abiertas.

A mi siempre me ha gustado mucho que me copiaran. Mi padre dice que eso es "crear tendencia", y yo también soy bastante copiona, pero siempre pido permiso. Tengo un amigo al que le fusilo todo lo que puedo. Yo nunca me he tenido por original, la verdad. Nunca he entendido ese afán de tener algo antes que nadie, ni hacer cola como una pringada para comprarse el iphone antes que nadie. Total, te esperas y lo tienes igual, caso de que quieras, y mas barato.

Quiero yo que siga Esperanza copiando cosas por ahí de los sitios excelentes. Por ejemplo, que copie el sistema japonés de las aceras, para que los ciegos no se estampen, el sistema alemán de deshacerse de los envases en la propia tienda, lo cual ahorra mucho espacio en las bolsas, el sistema trilingüe de los holandeses e israelíes, el sistema francés de convertir en delicatessen cualquier chuchería, el sistema americano de los horarios, y así, todo lo copiable.
Ha dicho Tomás Gómez que adiós Condesa.  Para mi que se equivoca.

De lo prescindible

Venía yo pensando de que es de lo que va uno prescindiendo según pasan los años y la economía se complica. Recuerdo yo a unos cuya casa se caía por dentro y no tenían calefacción, pero por fuera la arreglaban que daba gloria y a las bodas iban como si pudieran.

 Evidentemente no podían prescindir de la idea de que un día tuvieron pasta.
En la larga renuncia a las cosas superfluas, siendo todo lo superfluo lo que está por encima de las necesidades de techo, vestido y comida uno puede decidir a que renunciar, si al cine o al gimnasio, a los viajes o a los libros, a las copas o las joyas.
Y ahí empiezas a catalogarte sin querer, porque en la abundancia, todos tendemos al derroche. Bueno, todos no, pero si muchos.
Sigo yo atenta a la evolución de los lineales de Mercadona porque mas que el asunto interproveedores a mi me interesa la deducción a la que ha llegado el Sr. Roig de que aquí a la cosmética no renuncia nadie, y si no puede ser de la cara, pues de la barata. Al Sr. Roig no se le ha escapado que el personal en este solar patrio es mas de para fuera que de para dentro. Vaya usted a un hard discount alemán y trate de encontrar una crema que no sea Nivea. O un contorno de ojos, o un serum antiage.
Verdes las han segado, que diría un antiguo jefe mío. Que no lo encuentra.
(C.W. y yo teníamos un término para designar a este tipo de productos y tratamientos, pero no lo citaré porque me descubre, y ya saben que vivo en pánico permanente)
Una de las cosas malas de esta crisis es que de puro larga, se nos va a convertir en crónica, y como tal, vamos a dejar de percibir sus efectos y se  nos va a olvidar.
En mi lista de prescindibles yo he ido dejando de hacer cosas y de tener cosas que durante años formaron parte de mis "must".  Tengo un amigo inglés que dice que a las españolas les basta con que les de el sol y una cucharada de aceite de oliva y se les pasan las penas. Sin llegar a eso, en la decisión estoy de que será lo verdaderamente necesario...

sábado, 16 de abril de 2011

Transformaciones

Me pregunto yo si verdaderamente la crisis nos habrá transformado. Me explico. Si cuando termine la crisis, sea eso cuando sea, volveremos a comprar en el supermercado del Corte Inglés en lugar de en Mercadona, y volveremos a comprar Lancome en lugar de Deliplus y Danone en lugar de Hacendado. No estoy muy segura, la verdad.
Como no hemos vivido la posguerra, ni la crisis del petróleo, porque o no habíamos nacido o éramos pequeños, la mayor parte del tiempo hemos vivido bastante bien. Vaya por delante que afortunadamente la infancia la pasamos en un país donde no había de nada, o mejor dicho, había de todo, pero no había variedad.  Sé que el adverbio afortunadamente está lleno de valoración subjetiva, pero a mi me lo parece. Ya saben que a mi la posibilidad infinita de elección me causa mucha zozobra. Me sobran la mitad de los sabores de las patatas fritas, que digo la mitad, me sobran todos los que no sean sabor a patata frita.
Pero me pregunto si la crisis nos habrá modificado el ADN y seremos capaces de convertirnos en, no ya alemanes, que no es posible, pero si en un poco menos cigarra que hasta ahora.
Soy de la opinión, como bien saben, que la gente no cambia, que si cambia es porque quiere, y si lo hace , lo hace con esfuerzo.
También sé que la Teoría de la Decisión Racional, que es la base de la Ética como se entiende la ética cuando  no se refiere a la moral, me dice que entre dos paquetes de leche idénticos, siempre compraré el mas barato... o al menos eso debería hacer.

Pero no estoy nada segura de que eso vaya a ocurrir.  Esto del método del caso, que se estila tanto en los masters, a mi mas que obligarme a pensar me remite a lo que ya sé, y me hace repasar sin parar.  Sinceramente, yo creo que aquí, en cuanto nos dejen levantar la cabeza, la vamos a volver a meter en el gintonix.

Tengo dudas sobre si yo misma volveré a ser la que era antes, cuando ganaba bastante mas y tenía menos obligaciones, quiero pensar que no, pero en el fondo,  me da la impresión de que como mucho, será una contención obligada, como la de los ex alcohólicos, no una transformación esencial.  Y como  yo, la mayor parte de la gente.

No me parece que tengamos mucha solución.


viernes, 15 de abril de 2011

La vanidad y el rodal del gusto

Como ustedes recuerdan, en el principio del principio, C.W. y yo, movidas por la ambición y sobre todo la pobreza, decidimos fundar este blog, que estaba destinado a que nos forráramos ya que el mercado laboral había decido expulsarme.
 El blog quería desmontar la mayor parte de las tontadas que se dicen en el Recurso Humano, y, si el del libro del queso había tenido éxito, no había razón para que nosotras, que somos mucho mas listas, no lo tuviéramos.

Pero C.W. es poco constante y dispersa en sus esfuerzos, y además, se apunta a lo último que se le ocurre lo cual desvía mucho del foco de la acción,  y yo no  tengo ni idea de finanzas (ella se supone que si, que no sólo estudió Empresariales, sino incluso trabajó en Control de Gestión), con lo cual el proyecto amenazó ruina desde el primer día.

Aún así, que nos lanzamos a escribir, (me lancé yo, que era la que tenía tiempo y estaba desesperada) y el resto ya lo saben ustedes, que para eso se subieron al Alsa en algún momento.  Incluso al principio tuvimos una tercera colaboradora, que nos dejó a los diez minutos. En fin, que al final, me quedé sola.

Con nuestras tácticas de guerrilleras y autobombo, dejando señuelos por aquí y por allá, fuimos haciendo amigos que primero cabían en un taxi, luego en el Alsa, y ahora ya no hacemos amigos, porque ya no hacemos mucha publicidad y además empezamos a estar muy vistas. Dado que no vamos a hacernos ricas, mejor ser un club selecto.

De vez en cuando yo tengo ataques de pánico y cierro el chiringo, y el resto ya lo saben. C.W. ha emigrado y está venga a tomarse copas en la clase business y yo volví a trabajar y claramente el Blog derivó del asunto laboral al asunto vital.  Life coaching on line, basado en el refranero castellano, di que si.

En fin. Todo este rollo para iniciados viene a cuento porque resulta que me han invitado a colaborar en una revista digital. (o como se llame el concepto este)  A mi, a la Economista,  sin conocerme de nada mas que de este blog.
Y claro, me han dado en el rodal del gusto, que ya saben que es una expresión que Federico Jiménez Losantos y yo usamos con asiduidad porque procedemos de la misma zona.

No han invitado a mi verdadero yo, han invitado a la Economista Descubierta.  Oh Dios mío, lo que es la vanidad, y el gustito que da que te alaben e inviten aunque sea al bautizo de una muñeca.

He decidido aceptar.  Me dice el Director que les advierta de (sic)  que se trata de una revista esquizofrénica en cuanto a línea editorial. Tan pronto tienes a un libertario como a una progre radical en la nota siguiente.   

Cuando empiece les avisaré, naturalmente, y tampoco voy a abandonar el blog aunque esto va a significar una exigencia intelectual  para la cual no sé si me dará el cacumen.  El WFA y el tinte del pelo me han dejado un poco escasa de ideas, así que aviso que es posible que en el nuevo sitio aparezcan cosas que ustedes ya leyeron, de esta u otra manera.

Conclusión, estén preparados porque La Economista Descubierta inicia una nueva fase.  Oh vanidad, oh gloria efímera, oh, rodal del gusto.




miércoles, 13 de abril de 2011

Quienes somos, de donde venimos, que nos ponemos

Hay una web por ahí donde se votan los mejores comentarios de profesores de universidad. La web se llama "patatabrava". Y hay una profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, a la que por cierto conozco aunque hace años que no veo, cuya frase mas votada es la siguiente "Non che convén discutir conmigo sobre letras de "Siniestro Total". 


Los que tenemos cierta edad y todavía conservamos los discos de Gabinete Caligary o Siniestro total, siempre podremos decir aquello de bares que lugares, o quienes somos, de donde venimos, a dónde vamos. No conviene por tanto discutir de profundidades con algunos de nosotros, aunque nadie parece muy interesado en profundizar en nada. 


Pero, la versión actual del asunto es ¿que nos ponemos? o, mejor aún ¿cómo nos ponemos? como ya le he dedicado diversas entradas al looksism y a la futura ley de no discriminación de Leire Pajín, no voy a volver al tema del pelo frito no,  nunca, o a partir de determinada edad ni el pelo muy largo ni la falda muy corta. 


No, la cuestión ahora es ¿cómo me pongo?


Yo he decidido que me pongo cínica y distante.  No sobrada, porque es feo y poco caritativo, y tampoco chula, que es zafio. Pero me pongo de "eterna y distante reina del hielo", sonriente, eso si.
Es la mejor manera de tragar sapos, de natural indigestos.


C.W. que no termina de contarnos (tiene la entrada medio hecha, pero no le ha dado la vida para acabarla y publicarla) se encontró al Profeta de Latinoamerica en un avión y se enzarzó en una discusión whisky por medio. C.W. es apasionada y beligerante. Yo, ni de coña. Me he convertido en una superviviente y si he sobrevivido al WFA sin pegarle a nadie, es porque me he transformado.


Me he dado una vuelta estos días por las webs y los foros de mi facultad y de la Complutense en general... mucha estética anarquista, mucho jersey sin camisa por debajo y mucho pañuelo palestino.  En la práctica, nada de nada, todos aborregados en el mismo botellón.  A mi ya se me ha pasado la época de ponerme la primera en la manifestación.  





La zozobra de la incertidumbre

No sé porque nos hacen creer que podemos elegir. Ya he dicho muchas veces que a veces añoro esa España que se parecía a Alemania del Este donde podías pedir helado de chocolate o de vainilla pero no una bola de cada cosa. Es un horror ir a merendar a un sitio y que a cada cosa que pidas le salgan cuatro alternativas. Que necesidad tengo yo de poder comprar las patatas fritas con sabor a barbacoa, a vinagre, a camperas, o a estilo tradicional.

Así, tontorronamente, nos creemos que somos libres para merendar lo que nos de la gana.

Eso si, intente usted ir a un colegio que no le corresponda por zona. Amablemente le levantarán el dedo del medio. O intente usted irse a trabajar como funcionario a otra autonomía. Está usted aviado. O intente disfrutar de los servicios del ayuntamiento del sitio donde vive, pero no donde está empadronado. A lo mejor, porque quiere estar empadronado en Bilbao, de donde es, pero de donde se tuvo que ir, y sin embargo, donde quiere seguir votando para garantizar que ETA no está en las instituciones. Pagar las basuras le dejarán, pero llevar a su madre al centro de día no le van a dejar.

Intente vacunar a su hijo en otra  ciudad que no sea la suya. Se quedará el niño con el virus y usted con la tarjeta sanitaria esa que no sirve para nada.
Espe, que ya saben que a mi me gusta mucho, ha permitido que uno pueda ir al médico al hospital o al centro de salud que mas le guste, y no al que le toque por zona. Eso ha estado bien, y espero que lo extienda a los colegios.  A los liberados sindicales no les ha gustado ni miajita, pero a los que vamos al médico nos ha parecido estupendo.

Nos hicieron creer que con la TDT íbamos a poder elegir, y en la práctica se puede elegir entre mierda y teletienda, o, en el mejor de los casos, en tarot on line.  También nos dijeron que podríamos elegir compañía de la luz o del teléfono, y aquí estoy yo peleándome con la empresa de Don Cesáreo (si, Alierta no se llama César, se llama Cesáreo) porque no me deja marcharme, y lo peor de todo, no tengo a donde irme.
No tenemos seguridad de cobrar pensión alguna, no tenemos seguridad sobre que pasará con nuestros ahorros, no tenemos seguridad de poder escolarizarnos, pero, eso si, parece que somos libres para todo. Que pringados. Sólo somos libres para comprar patatas con sabor a barbacoa.

Dicen por ahí que Zapatero es el político que mas ha hecho por las libertades individuales de la Historia de España. De momento, nos ha puesto a fumar en la calle y a estudiar educación para la ciudadanía. Me río yo de la posibilidad de elegir todo lo que no sea el formato de las patatas.

lunes, 11 de abril de 2011

Mas literatura infantil

Me pregunto que hay que hacer para que una editorial se decida a reeditar un libro. Eso de que ya no exista fondo editorial me pudre sobremanera.  Y si no fuera por iberlibros, que amablemente te rastrea las librerías de viejo, no sé que sería de nosotros.
El problema reside ahora en saber si los nativos digitales, osea, todos los que vinieron detrás de nosotros, serán capaces de leer un libro tal y como lo hemos leído nosotros. Conste que yo al principio me declaré contraria al libro electrónico, pero cuando vi que se podía ampliar la letra y que mi padre, que no ve ni torta, podía volver a leer, le di la bienvenida.
Pero, digital o de papel, sigo sin encontrar la mayor parte de los libros que busco. Encontrar  los libros de Puck resulta imposible, por no hablar de los de Pollyana o los de Carmen Kurtz (los de Óscar, para mas detalle), desaparecidos, descatalogados, irrecuperables.
Y no es plan de ir a robarlos a casa de las amigas, que me consta que algunas los tiene, o hacer una OPA a la biblioteca infantil del pueblo de una, de donde se sacaban los que no se tenían. Pero se siente una tentada.

domingo, 10 de abril de 2011

Tamara nos ha dejado

Hace mucho que no me meto con Tamara 3.0.  Tamara un día se ofendió toda por un comentario en su blog y tanto decir que había que ayudar a los parados y me llamo "parada aburridilla" en un ataque de pérdida de papeles tremebundo, luego borró mi comentario. Mas o menos como hacen en el Hola que sólo dejan los comentarios edulcorados de que guapas son las prinsesasdioslasbendiga desde Perú (Nelly), por decir algo.
Bueno, pues hace mucho que no me  meto con Tamara 3.0 porque Tamara ha dejado de escribir superficialidades sobre el Recurso Humano y ha dejado el blog al baño maría. Por lo visto le han encomendado funciones con mas futuro y le han destinado a mayores glorias.
La hemos perdido de vista. Una pena, con el juego que daba su peinado tan fritito el.

Dice Brauls que no le he dedicado ni una entrada al chandal, y si varios al pelo frito.  Como ahora hace bueno anda todo el mundo correteando por las aceras (cuando les dejan las bicis, claro) y me fijo yo mucho en que indumentaria llevan.  Y no veo mucho chandal, la verdad.  Y como yo tampoco voy ni al gimnasio ni al hiper, pues tampoco veo chandals.

Le teníamos que haber preguntado a Tamara su opinión experta, pero nos abandonó. Que pena.

Sicilia, y los distintos niveles de desconocimiento



Con todo esto del Bachillerato Segregado, y la pena que me queda que a los de letras puras no les den una opción a estar con los mejores, ahora, que estoy destinada, al menos de momento, al WFA y a la ausencia de estímulos intelectuales, vengo a recordar algunas de las cosas que fueron mas estimulantes para mi y que mas azuzaron la inquietud, que, sin duda, si traía de fábrica, fue alimentada en un sistema educativo donde no se podía elegir, o al menos, no demasiado temprno.  Parto de la base de que la Formación Profesional debe ser una cosa y el Bachillerato otra, y claro, en la manifestación por un Bachillerato donde ciencias y letras sean obligatorias hasta el final  estoy yo sola.
En las primeras entradas del Blog, hace mas de un año, desarrollaba yo mi Teoría de la Redención por el Arte que se traduce en, cuanto mas ignorante eres, y mas te ha empeñado en aprender a ganar pasta y ascender socialmente, mas pronto te apuntas a que te expliquen el Museo del Prado o a pagar a una decoradora porque no tienes ni puñetera idea de comprar alfombras ni de los primitivos flamencos.  Llegado un determinado nivel de pasta, todos empiezan a preocuparse por aprender a comer con cubierto de pescado.
No diré que yo que los que fueron conmigo a la facultad fueran los Oriol precisamente. Líbreme Dios. Si no me dio un ataque de caspa era porque ya venía yo de casa bien documentada y podía pasar por la Facultad haciendo hincapié en el bar y  sacando sobresalientes sin necesidad de pedir demasiados libros en préstamo. Es lo que tiene, que lo que pronto se aprende, tarde se olvida.
Todo este rollo viene al caso porque tengo una conocida que acaba de llegar de Sicilia decepcionada y desilusionada. Que está todo muy cochambroso, que no son guapos como en el continente y que no hay tiendas buenas como en Milán.
Que lástima.
Si hay algún sitio en el mundo donde yo haya disfrutado "a la totalidad", ese sitio es Sicilia.
Pero claro, mi conocida es una ignorante, de esas que se fascina con lo asiático, pero es incapaz de conmoverse en Siracusa.
Cuando Saramago decidió cambiar a Basilio Losada, que era un traductor excepcional, por Pilar, a la sazón su nueva esposa,  de los cuatro niveles que los libros de Saramago encierran en si mismos, se perdió uno.  A partir de ahí, ya no mereció la pena leerlo en español.
Me parece muy difícil apasionarse por una cosa sin conocerla. Y me parece mas pasmoso todavía no tener interés por conocer en profundidad aquello que se nos aparece, aunque sea por casualidad.
Recuerdo mi primer viaje a Asia con angustia. Angustia por no ser capaz de leer los carteles.
Y recuerdo el entusiasmo con que descubrí Sicilia, donde todo lo aprendido en el pasado se iba materializando en forma de ruinas, palacios, templos, cuadros, iglesias, plazas y puertos.
El conocimiento superficial, ese que los comentaristas utilizan para hablar de cualquier cosa (desde los Hermanos Musulmanes hasta las dietas de proteínas) me subleva. O mejor dicho, me subleva pensar que todo tiende (echen un vistazo a la "Estrategia Universidad 2015") a que la masa sea cada vez mas ignorante y lo siguiente a "quienes somos, de donde venimos a donde vamos" (con permiso de Siniestro Total" )sea "que nos ponemos".




Pablo de Lora

Me tragué ayer varias de las ponencias de Pablo de Lora, avisada por una amiga profe de la Complu. La Complu hace mucho que dejo de ser la u...