Perdónenme queridos seguidores del Alsa pero esta tarde me tienen calentita Cotorra&Co.
Resulta que en el NSEI tenemos trato con compañeros chilenos, muy simpáticos pero muy chilenos. No se me ofendan si alguno de ustedes lo es. Pero es que una de las características principales de ellos (o por lo menos con los que yo hablo) es hablar y hablar y no decir nada, y por supuesto nunca resolver nada.
Ahora que lo pienso Cotorra debe ser un poco chilena.En su descargo decir que hay otros muchos países mucho peores.Pues resulta que el lunes hablamos con ellos para saber qué tal estaban.
Tras 1 hora de Video Conferencia llegamos a la conclusión que debían estar bien, aunque nunca aclaramos en qué país estaban en el momento del terremoto o si algún familiar o conocido suyo había sufrido de alguna manera. Desde entonces recibimos actualizaciones diarias de números de muertos, nombre de carreteras cortadas, líneas de autobús cerradas y cosas por el estilo.
Esta mañana estaba Cotorra muy callada, algo como saben muy poco habitual en ella y hemos investigado hasta llegar a descubrir que hacía. En el outlook había diseñado el siguiente directorio:
NSEI > Personal Folders > Desfracias Naturales > Terremoto > Chile
he iba archivando todos los correos!!!
(lo transcribo literalmente. Ha escrito desfracias en vez de desgracias)
Increíble. Este esfuerzo sobrehumano la ha dejado exhausta y no ha vuelto a hacer nada en toda la mañana.
Y digo yo: ya que pierde el tiempo... ¿ qué esquema mental le ha llevado a hacer esa clasificación inútil lo mires por dónde lo mires ?
¿Por que no? :
NSEI > Personal Folders > Latinoamerica > Chile > Terremoto
Esta clasificación le será mucho más útil !! ¿O es que no piensa archivar nada más de nuestros colegas chilenos con los que trabajamos día a día?
Yo todavía estoy ojiplática de la pérdida de tiempo, pero más aún de cómo dos mentes pueden ser tan diferentes a la hora de archivar un asunto.
Yo directamente le di al "Delete" al tercer mail. Los 2 primeros los leí. De lo cual, por supuesto, me arrepiento.
De su amiga &Co hablaré otro día.
C.W.
Desperdigada en varios sitios. www.trumanfactor.com Y economistadescubierta.com
jueves, 4 de marzo de 2010
El Hombre Celofán
Estoy terminando una entrada sobre la aplicación práctica de las Rules en épocas pretéritas pero de repente he querido hablar sobre el hombre celofan, al que C.W citó y sin embargo no conozco. Concretamente era el hombre celofán del musical “Chicago”, que yo no he visto, porque ya saben que yo si voy al Real, porque tengo abono, (no sé por cuanto tiempo mas, la verdad) pero no a los musicales, donde si va C.W, , porque lo que MAS le gusta en este mundo es ir a ver musicales y llorar con la transformación de la Bestia, o con la boda de Mamma Mía.
Es curioso, C.W es dura como un peñasco en sus relaciones humanas, y luego es más cursi que el día de la madre (que celebra, por supuesto).
Y esto venía a cuento de que Anónimo decía que quizás había tenido a alguien al lado y no lo había visto. Que había pasado a su lado y había sido transparente.
Está claro que somos políticamente incorrectas y por eso mismo no nos vamos a forrar, pero es que además, somos invisibles. Los parados se vuelven, en menor tiempo del que ustedes creen, invisibles. Las venidas a menos se vuelven transparentes.
Y es que a la gente le da apuro preguntar, y termina por no hacerlo. El parado, ese que según Tamara 3.0 deja de ducharse y se da al alcohol mañanero y al pastilleo nocturno, termina por desaparecer…
Es curioso que cuando se confirma que estoy terminando de desdibujarme por los bordes y a desaparecer laboralmente, y a dejar de salir en el “Quien es Quien en Recursos Humanos”, prensa salmón y zarandajas similares, de repente tengo una nueva e interesada comunidad de desconocidos, (los 17 seguidores, ya que 3 son Principal Advisors de este blog) que siguen mis andanzas como si me conocieran.
A lo mejor es que en lugar de desaparecer, estoy sufriendo una transformación.
Tengo que hacérmelo ver.
Es curioso, C.W es dura como un peñasco en sus relaciones humanas, y luego es más cursi que el día de la madre (que celebra, por supuesto).
Y esto venía a cuento de que Anónimo decía que quizás había tenido a alguien al lado y no lo había visto. Que había pasado a su lado y había sido transparente.
Está claro que somos políticamente incorrectas y por eso mismo no nos vamos a forrar, pero es que además, somos invisibles. Los parados se vuelven, en menor tiempo del que ustedes creen, invisibles. Las venidas a menos se vuelven transparentes.
Y es que a la gente le da apuro preguntar, y termina por no hacerlo. El parado, ese que según Tamara 3.0 deja de ducharse y se da al alcohol mañanero y al pastilleo nocturno, termina por desaparecer…
Es curioso que cuando se confirma que estoy terminando de desdibujarme por los bordes y a desaparecer laboralmente, y a dejar de salir en el “Quien es Quien en Recursos Humanos”, prensa salmón y zarandajas similares, de repente tengo una nueva e interesada comunidad de desconocidos, (los 17 seguidores, ya que 3 son Principal Advisors de este blog) que siguen mis andanzas como si me conocieran.
A lo mejor es que en lugar de desaparecer, estoy sufriendo una transformación.
Tengo que hacérmelo ver.
Etiquetas:
ERP RRHH,
hombre celofán,
invisible,
parados,
Tamara 3.0
Pablo de Lora
Me tragué ayer varias de las ponencias de Pablo de Lora, avisada por una amiga profe de la Complu. La Complu hace mucho que dejo de ser la u...
-
C.W. Carrigton, que desde que tenemos un lector ha descubierto que si tiene tiempo en el trabajo para hacer el blog, me pide, como manager d...
-
Tenemos 33 seguidores, aunque realmente 3 somos nosotras mismas así que no vale, pero bueno, lo prometido es deuda, y aunque convoquemos a u...
-
Veo en Google que Birkikis son los monos con forma de pinza para colgarlos de la ropa, del bolso etc... Es justo la palabra que estaba busca...